Grupos Objetivo

  1. Empleados en puestos de trabajo de nivel inicial (junior) con escasa cualificación y personas desfavorecidas (desempleados de larga duración con especial atención a los jóvenes y las mujeres, mujeres económicamente inactivas y adultos poco cualificados) con menos oportunidades de empleo
  2. Proveedores de EFP
  3. Responsables políticos
  4. Responsables políticos

Empleados en puestos de nivel inicial (junior) con escasa cualificación y personas desfavorecidas (desempleados de larga duración, con especial atención a los jóvenes y las mujeres económicamente inactivas, y adultos poco cualificados) con menos oportunidades de empleo:

  1. Participan en el aprendizaje electrónico asíncrono para la prueba piloto de las 20 microcredenciales utilizando una plataforma de aprendizaje electrónico y asistiendo a clases de repaso de aprendizaje electrónico síncrono, lo que les ayudará a adquirir/mejorar las competencias clave para el empleo.
  2. Realizan una evaluación digital sobre las 20 competencias clave para recibir las microcredenciales en forma de «Pasaporte al Empleo» (PTE).
  3. Adquieren Credenciales Digitales Europeas para el Aprendizaje basadas en las 20 microcredenciales que se les conceden, que les ayudarán a entrar en el mercado laboral, además de sus otras cualificaciones y competencias.
  4. Utilizan las microcredenciales y las PTE para avanzar en el mercado laboral/acceder al mercado laboral.

Proveedores de EFP:

  1. Participan en formaciones sobre el diseño y desarrollo de microcredenciales.
  2. Acceden a contenidos de aprendizaje electrónico asíncrono para el desarrollo de competencias clave para el empleo.
  3. Participan en talleres sobre las lecciones aprendidas en relación con el desarrollo y la expedición de microcredenciales, así como sobre la forma en que éstas pueden seguir explotándose.
  4. Aprenden a desarrollar y validar las competencias de los recién llegados al mercado laboral y de los grupos desfavorecidos.

Empresarios y representantes de los empresarios:

  1. Participan en grupos de discusión y en una encuesta a gran escala para dar su opinión sobre las competencias clave necesarias para entrar en el mercado laboral y trabajar en puestos de trabajo subalternos, teniendo en cuenta también las dificultades a las que se enfrentan algunos grupos desfavorecidos a la hora de buscar empleo.
  2. Participan en talleres sobre las lecciones aprendidas en relación con el desarrollo y la expedición de microcredenciales, así como sobre la forma en que éstas pueden seguir explotándose.
  3. Se les proporciona una herramienta para ayudarles en el proceso de contratación.
  4. Adquieren experiencia en el desarrollo de microcredenciales.
  5. Gracias a las microcredenciales y a la PTE, pueden seleccionar más fácilmente a los candidatos para sus ofertas de empleo.

Responsables políticos:

  1. Participan en talleres sobre las lecciones aprendidas en relación con el desarrollo y la expedición de microcredenciales, así como sobre la forma en que éstas pueden explotarse más.
  2. Reciben recomendaciones para la utilización de las microcredenciales a nivel político (intervenciones relativas a los sistemas de cualificación a través de las oportunidades que ofrecen las microcredenciales, la conexión de las microcredenciales con los Marcos Nacionales de Cualificaciones, etc.).
Scroll to Top