Marcos Europeos de Competencias
‘El mundo actual está interconectado y cambia rápidamente. Todos tenemos que cambiar y adaptarnos constantemente. La adaptación requiere que desarrollemos nuevas habilidades, nuevos conocimientos y nuevas competencias’.
LifeComp: El Marco Europeo de Competencias Clave Personales, Sociales y para Aprender a Aprender
En mayo de 2018, el Consejo de la Unión Europea adoptó una Recomendación actualizada sobre las Competencias Clave para el Aprendizaje Permanente. Estas competencias son fundamentales para lograr la realización y satisfacción personal, desarrollarnos y relacionarnos con los demás, aprender a aprender y seguir siendo empleables. También son esenciales para la inclusión social y nuestra participación cívica en la sociedad. Siguiendo esta recomendación, el Centro Común de Investigación (CCI), el servicio de ciencia y conocimiento de la Comisión Europea, en colaboración con el Departamento de Educación, Juventud, Deporte y Cultura (EAC), desarrolló LifeComp: El Marco Europeo de Competencias Clave Personales, Sociales y para Aprender a Aprender (2020), que incluye competencias que las personas deben desarrollar a lo largo de toda su vida y que reciben diversos nombres, como «competencias del siglo XXI», «competencias para la vida», «competencias socioemocionales», «competencias blandas» o «competencias transversales». LifeComp comprende 3 áreas de competencia y 9 habilidades específicas, descritas en ocho niveles de competencia mediante ejemplos de conocimientos, habilidades y actitudes.

EntreComp: El marco de competencias para el emprendimiento
El desarrollo de la capacidad emprendedora de los ciudadanos y las organizaciones europeas ha sido uno de los objetivos políticos clave para la UE y los Estados miembros durante muchos años, y es una de las ocho competencias clave para el aprendizaje permanente, incluidas en el Marco Europeo de Referencia (MRE). El Centro Común de Investigación, en colaboración con la Dirección General de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión, ha desarrollado EntreComp: El marco de competencias para el emprendimiento (2016, actualizado en 2018). EntreComp describe el emprendimiento como una competencia a lo largo de toda la vida, identifica cuáles son los elementos que hacen que alguien sea emprendedor y los describe para establecer una referencia común para las iniciativas que se ocupan del aprendizaje empresarial. El marco incluye 15 competencias específicas en 3 áreas de competencia, descritas en ocho niveles de competencia a través de ejemplos de conocimientos, habilidades y actitudes. Según EntreComp, «emprender es actuar sobre oportunidades e ideas y transformarlas en valor para otros. El valor creado puede ser financiero, cultural o social».

GreenComp: El Marco Europeo de Competencias para la Sostenibilidad
El desarrollo de un marco europeo de competencias sobre sostenibilidad es una de las acciones políticas establecidas en el Pacto Verde Europeo, como catalizador para promover el aprendizaje sobre sostenibilidad medioambiental en la Unión Europea. GreenComp: El Marco Europeo de Competencias para la Sostenibilidad (2022) es un marco de referencia para las competencias en materia de sostenibilidad. Proporciona una base común a los alumnos y orientación a los educadores, avanzando en una definición consensuada de lo que implica la sostenibilidad como competencia. Responde a la creciente necesidad de que las personas mejoren y desarrollen los conocimientos, habilidades y actitudes para vivir, trabajar y actuar de manera sostenible y comprende 4 áreas de competencia y 12 competencias específicas, en ocho niveles de competencia.
Las competencias para la sostenibilidad pueden ayudar a los alumnos a convertirse en pensadores sistémicos y críticos, así como a desarrollar su capacidad de acción y constituir una base de conocimientos para todos aquellos que se preocupan por el estado presente y futuro del planeta.

DigComp: El Marco de Competencia Digital para los Ciudadanos
DigComp: El Marco de Competencia Digital para los Ciudadanos (2013), desarrollado por el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea, identifica los componentes clave de la competencia digital proporcionando casos en contextos de educación y empleo. Conlleva 5 áreas de competencia y 21 competencias específicas, descritas en ocho niveles de competencia a través de ejemplos de conocimientos, habilidades y actitudes. En DigComp, la competencia digital se define como «…el uso seguro, crítico y responsable de las tecnologías digitales y el compromiso con ellas para el aprendizaje, el trabajo y la participación en la sociedad». Se define como una combinación de conocimientos, habilidades y actitudes» (Recomendación del Consejo sobre las Competencias Clave para el Aprendizaje Permanente, 2018). El marco sigue siendo crucial para los objetivos de la UE en la mejora de las competencias digitales y se está actualizando para reflejar la naturaleza evolutiva de la competencia digital. La última (cuarta) versión es DigComp 2.2 (2022). Apoya el Plan de Acción de Educación Digital 2021-2027 de la UE, que a su vez contribuye a la prioridad de la Comisión «Una Europa adaptada a la era digital» y a la iniciativa Next Generation EU.
